Servicios
A veces las personas nos encontramos con dificultades que interfieren en nuestro día a día, provocando que problemas de la vida se conviertan en problemas que no nos dejan vivir.
C.I.P. Avelaíña, tiene como principal objetivo ayudarte a encuentrar la solución más sencilla a lo que te preocupa en el menor número de sesiones posible, mediante una atención personalizada, profesional y totamente confidencial.
TERAPIA INFANTO-JUVENIL
"Un niño es como un ovillo,
va desovillándose poco a poco,
tomando forma, creciendo, creando,
no lo aprietes
ni lo sueltes,
simplemente déjalo ser."
Anónimo
Al igual que los adultos, tanto niñ@s como adolescentes tienen sus preocupaciones y dificultades que pueden hacer que estas etapas se compliquen. El objetivo que perseguimos es proporcionarles a niñ@s, adolescentes y su entorno estrategias para afrontar estos contratiempos de una manera eficaz, y cuidando que su paso por el psicólogo sea agradable.
Entre los servicios que ofrecemos en estas etapas se encuentran los siguientes:
- Evaluación psicológica
- Psicologia escolar y técnicas de estudio: reeducación, fracaso escolar, mejora de aptitudes académicas, absentismo escolar, dificultades de aprendizaje y lenguaje,
- Acoso escolar
- Terrores nocturnos, miedos y fobias
- Timidez, aislamiento y fobia social
- Control de esfínteres: enuresis y encopresis
- Problemas de atención. Déficit de atención. Hiperactividad (TDAH)
- Habilidades sociales
- Problemas de conducta (autolesivas, rabietas, control de impulsos, agresividad... )
- Ajustes tras separación y divorcio
- Problemas de ansiedad y depresión
- Problemas emocionales
- Maltrato
- Problemas de sueño
- Adicciones (alcohol, drogas, tecnologías, juego...)
- Trastornos del desarrollo
- Trastornos de la sexualidad
- Trastornos adaptativos
- Orientación
- Problemas relacionales
TERAPIA PARA ADULTOS
"Si la gente pudiera ver que el cambio se produce como resultado de millones de pequeñas
acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudaría en realizar esos pequeños actos."
Howard Zinn
Las sesiones de psicoterapia consisten en entrevistas entre el profesional y la/las personas que acuden a consulta, siendo el objetivo la búsqueda de una solución eficaz y la reducción del sufrimento de éstas. Así mismo, también perseguimos aportarle a nuestros usuarios herramientas necesarias para afrontar de forma óptima situaciones complicadas en el futuro.
Entre los servicios que ofrecemos en la edad adulta se encuetran los siguientes:
- Terapia familliar
- Terapia de pareja (mediación, problemas relacionales y sexuales, adopción y procesos de fertilidad)
- Trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión)
- Rituales y obsesiones
- Problemas de sueño
- Duelo
- Adicciones (alcohol, drogas, juego patológico...)
- Terapia sexual.
- Personas con diagnósticos psiquiátricos: esquizofrenia, cuadros psicóticos, manías, problemas de personalidad.
- Vioencia de género, violencia filio-parental.
- Baja autoestima
- Miedos irracionales o fobias
- Control de impulsos
- Dificultades laborales
- Problemas relacionales
Los temas anteriormente mencionados son los más tratados, sin embargo, eso no significa que puedan preocuparte otras situaciones que no tengan nada que ver con lo mencionado, eso no sería extraño, por ello, puedes ponerte en contacto con nosotros y comentárnoslo.
NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
La Neuropsicología Clínica es una disciplina enmarcada dentro de las neurociencias,encargada del estudio de la organización, el funcionamiento cerebral y su relación con la conducta, los pensamientos y los afectos, considerando a la persona desde un punto de vista biopsicosocial. A efectos prácticos algunas de las utilidades de la Evaluación Neuropsicológica son:
- La Evaluación del perfil de deterioro y Planificación de la Intervención rehabilitadora (individual y familiar) de las funciones psicológicas alteradas y conservadas (atención, funciones ejecutivas, memoria, lenguaje, habilidades perceptivas, motoras, emociones, conductas....) tras un daño cerebral.
- La Detección Precoz de los procesos degenerativos (Enfermedad de Alzheimer y otras demencias) con la finalidad de establecer un diagnóstico y proponer programas de estimulación paliativos que retrasen la evolución de la enfermedad, así como la intervención en el ámbito familiar y de los cuidados necesarios.
- Contribución al Diagnóstico en trastornos mentales y enfermedades neurológicas., diagnóstico diferencial con respecto a otras patologías y determinación de forma objetiva de su evolución y de la eficacia de los tratamientos.
- En el ámbito judicial, tratar de establecer con objetividad las lesiones y limitaciones tras una afectación cerebral, y que sirva de apoyo a peritaciones y testimonios.
INFORMES PERICIALES PSICOLÓGICOS
- Derecho Civil: Capacidad e Incapacidad civil por causa psíquica, valoración de daños psicológicos causados por accidentes (laboral, tráfico, etc.) o mala praxis médica. Evaluación de daño moral consecuencia de accidentes de tráfico, valoración de la capacidad para hacer testamento. Impugnación, valoración de las solicitudes de cambio de sexo, adopciones, capacidad de los pacientes psiquiátricos para ser testigos, etc.
- Derecho de Familia: Valoración de la situación familiar en caso de ruptura de parejas con hijos, ocasos especiales como tutelas y acogimientos. Campos de intervención: Informe pericial psicológico de evaluación de competencias parentales y/ o idoneidad parental de los progenitores a efectos de guarda y custodia de los menores dependientes de ellos, así como del régimen de visitas más adecuado para los mismos, Peritajes psicológicos relacionados con la asignación de la guarda y custodia o con la modificación de medidas del mismo, Evaluación psicológica en adopciones (idoneidad y competencias parentales).
- Derecho Laboral: Evaluación psicológico forense en procesos de incapacidad laboral (temporal, permanente, total o absoluta), valoración de secuelas en accidentes laborales, valoración de situaciones de acoso moral (mobbing) y acoso laboral.
- Derecho Penal: Evaluación psicológico-forense de la imputabilidad de un acusado, identificación de secuelas psicológicas, evaluación psicológico forense de la credibilidad y daño psíquico, en general y en casos de violencia de género, específicamente, daño moral, Valoración de la capacidad para declarar de menores, víctimas o testigos, análisis de la credibilidad del testimonio, especialmente importante en casos de presunto abuso sexual infantil, evaluación de la capacidad mental de cara a la aplicación de atenuantes, etcétera.
MEDIACIÓN